Prensa
Con once galerías, la Argentina va a la cabeza del desembarco regional en la 42° feria de arte contemporáneo; la presencia se extiende por fuera del predio de Ifema, con exposiciones como la de Facundo de Zuviría en Mapfre y el inicio de una Conexión Buenos Aires-Madrid que continuará en marzo.
por Alicia de Arteaga
20/02/2023
Campana de largada para la semana del arte en Madrid, temperatura primaveral, la calima que sopla del desierto, 15 por ciento de inflación en un año, elecciones en puerta y las ganas de vivir días de feria como antes de la pandemia.
De eso habla Maribel López, directora de Arco, en diálogo exclusivo con LA NACION, al ajustar los últimos detalles de la 42° edición, la primera en condiciones normales desde que asumió como directora en 2020. Le tocó pilotear la crisis de la pandemia con mano firme, nunca suspendió la feria y supo capitalizar sus diez años de experiencia como subdirectora y mano derecha de Carlos Urroz, director saliente, ahora al frente de TBA21, un proyecto audaz y rompedor de la coleccionista Francesca Thyssen-Bornemisza.
Este año Arco va por más. Serán 211 galerías de 36 países, el mayor porcentaje de presencia internacional, con nombres de la talla de David Zwirner, Perrotin Esther Schipper y Thaddaeus Ropac, entre otros; pero, como dice López, “el compromiso firme es con la escena nacional, la feria nació para fortalecer el mercado español y esa debe ser nuestra fortaleza”.
Helga de Alvear, Elvira González y la fundadora de ARCO, la sevillana de pelo rojo Juana de Aizpuru, estarán presentes a partir del miércoles 22, día de visita a puertas cerradas para coleccionistas y profesionales. La feria será inaugurada por los reyes Felipe y Letizia el próximo jueves al mediodía, según una tradición que es marca registrada del convite madrileño.